CICLO LECTIVO 2021
CIENCIAS SOCIALES
TEXTOS PARA TRABAJAR
Confederación - Bs As
Organización Nacional Parte 1
Organización Nacional Parte 2
ACTIVIDADES
PRÁCTICA DE LENGUAJE
TRABAJO N°6
TRABAJO N°7
TRABAJO N°8
TRABAJO N°9
TRABAJO N°10
MATEMÁTICA
* Trabajamos en el libro en las páginas 8, 9, 11 y 12
* Analizá la siguiente situación:
Rosa y Marisa están jugando a “El Gato”. Rosa utilizó las fichas verdes para marcar sus casilleros y Marisa, las naranjas.
¿Quién fue la última que jugó? ¿Cómo te diste cuenta?
¿Cuáles son los próximos movimientos que puede hacer para ocupar un casillero?
¿Con qué movimiento Marisa gana la partida?
CIENCIAS NATURALES
Observamos el siguiente video: Presentación de las Ciencias Naturales
Después de conversar acerca de lo presentado en el video, armamos un cuadro sinóptico en el que definimos qué son y cómo se clasifican.
En cada una de las ciencias que forman las Ciencias Naturales, ubicamos los temas que trabajaremos durante este año.
* Analizá la siguiente situación:
Rosa y Marisa están jugando a “El Gato”. Rosa utilizó las fichas verdes para marcar sus casilleros y Marisa, las naranjas.
¿Quién fue la última que jugó? ¿Cómo te diste cuenta?
¿Cuáles son los próximos movimientos que puede hacer para ocupar un casillero?
¿Con qué movimiento Marisa gana la partida?
CIENCIAS SOCIALES
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
Trabajo N°3
Trabajo n°4
Trabajo n°5
MATEMÁTICA
Comenzamos con un juego...

Realizamos el juego repetidas veces, analizando el valor posicional de las cifras y el cumplimiento de consignas como:
Armar el número mayor
Armar el número menor
Armar tres números que puedan incluirse en ese intervalo
Con las siguientes cifras: 2 – 3 – 9 - 0 – 5 – 1
Armar el número posible más grande y el más chico para cada uno de los siguientes intervalos:


Otro juego: En la kermés...
En la escuela de Martín organizaron una kermés. En uno de los juegos hay que embocar unas pelotitas en latas que están a cierta distancia. Cada lata permite obtener un puntaje diferente para cada pelotita embocada: 1, 10, 100 y 1.000 puntos, respectivamente.
Martín tiró las 10 pelotitas y obtuvo 5.212 puntos porque embocó 5 en la lata de 1.000 puntos, 2 en la de 100 puntos, 1 en la de 10 puntos y 2 en la de 1 punto.
a) Juan, el compañero de Martín, también tiró las 10 pelotitas y embocó todas. Cuatro cayeron en la lata de 1.000 puntos, 3 en la de 100 puntos, 1 en la de 10 puntos y 2 en la de 1 punto.
¿Qué puntaje obtuvo en total?
b) Florencia embocó las 10 pelotitas y dice que obtuvo 1.000 puntos. ¿Es eso posible? ¿Cómo?
c) Daniela tiró las 10 pelotitas y también embocó todas. Obtuvo 1.432 puntos. ¿Es posible saber cuántas pelotitas embocó en cada lata?
d) Laura tiró las 10 pelotitas y obtuvo 5.302 puntos. ¿Es posible saber cuántas pelotitas embocó en cada lata? ¿Las embocó todas? ¿Cómo puede saberse?
e) Lucas tiró las 10 pelotitas y obtuvo 5.010 puntos. Si sabemos que calculó bien su puntaje y que no acertó todos los tiros, ¿cuántas pelotitas embocó en cada lata? ¿Hay una única posibilidad?
f) ¿Sería posible en este juego embocar todas las pelotitas y obtener 10 puntos? ¿Y 100? ¿Cuál es el mayor puntaje que puedes obtener embocando todas las pelotitas?
g) La siguiente lista muestra algunos de los puntajes obtenidos en el juego. Sabemos que algunos de ellos no son posibles. ¿Cuáles son? Explicá cómo hiciste para darte cuenta.
CIENCIAS NATURALES
Para comenzar a trabajar en esta área, vamos a pensar acerca de estas preguntas:
1- Explicá según lo que vos creas o conozcas: ¿Qué pensás que son las Ciencias Naturales?
2- ¿Qué temas creés que aprenderemos este año?
Realizamos el juego repetidas veces, analizando el valor posicional de las cifras y el cumplimiento de consignas como:
Armar el número mayor
Armar el número menor
Armar tres números que puedan incluirse en ese intervalo
Con las siguientes cifras: 2 – 3 – 9 - 0 – 5 – 1
Armar el número posible más grande y el más chico para cada uno de los siguientes intervalos:
En la escuela de Martín organizaron una kermés. En uno de los juegos hay que embocar unas pelotitas en latas que están a cierta distancia. Cada lata permite obtener un puntaje diferente para cada pelotita embocada: 1, 10, 100 y 1.000 puntos, respectivamente.
Martín tiró las 10 pelotitas y obtuvo 5.212 puntos porque embocó 5 en la lata de 1.000 puntos, 2 en la de 100 puntos, 1 en la de 10 puntos y 2 en la de 1 punto.
a) Juan, el compañero de Martín, también tiró las 10 pelotitas y embocó todas. Cuatro cayeron en la lata de 1.000 puntos, 3 en la de 100 puntos, 1 en la de 10 puntos y 2 en la de 1 punto.
¿Qué puntaje obtuvo en total?
b) Florencia embocó las 10 pelotitas y dice que obtuvo 1.000 puntos. ¿Es eso posible? ¿Cómo?
c) Daniela tiró las 10 pelotitas y también embocó todas. Obtuvo 1.432 puntos. ¿Es posible saber cuántas pelotitas embocó en cada lata?
d) Laura tiró las 10 pelotitas y obtuvo 5.302 puntos. ¿Es posible saber cuántas pelotitas embocó en cada lata? ¿Las embocó todas? ¿Cómo puede saberse?
e) Lucas tiró las 10 pelotitas y obtuvo 5.010 puntos. Si sabemos que calculó bien su puntaje y que no acertó todos los tiros, ¿cuántas pelotitas embocó en cada lata? ¿Hay una única posibilidad?
f) ¿Sería posible en este juego embocar todas las pelotitas y obtener 10 puntos? ¿Y 100? ¿Cuál es el mayor puntaje que puedes obtener embocando todas las pelotitas?
g) La siguiente lista muestra algunos de los puntajes obtenidos en el juego. Sabemos que algunos de ellos no son posibles. ¿Cuáles son? Explicá cómo hiciste para darte cuenta.
1- Explicá según lo que vos creas o conozcas: ¿Qué pensás que son las Ciencias Naturales?
2- ¿Qué temas creés que aprenderemos este año?
CIENCIAS SOCIALES
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
Colocaré las actividades que realizamos esta semana y las de la próxima.
Queridas familias y chicos de sexto grado:
Es una alegría
enorme volver a encontrarnos y mucho más en forma presencial.
P ara cuidarnos
entre todos, deben asistir con un barbijo que cubra nariz, boca y mentón. Al
ingreso se les tomará la temperatura.
Recuerden traer, el primer día, la declaración jurada que
les enviamos por mail.
¿Qué debemos traer los
días que asistan?
· Un barbijo extra.
· Una botella de agua con nombre para uso
personal.
·
Una merienda saludable (No se puede compartir)
¡Para trabajar!
Prácticas del lenguaje / Ciencia Sociales
· Cartuchera completa (Si es posible, algunas
biromes de colores, no celeste porque es el color con el que corrijo)
· Cuaderno azul de comunicados (Pueden utilizar el
del año anterior)
· Carpeta
n°3 con hojas rayadas.
Separación de la carpeta:
Lengua: Trabajos diarios
Vocabulario
Fichas de autores
Producción
Ciencias Sociales: Sin división
El resto de los materiales se los indicaremos al comenzar
el ciclo lectivo.
Cualquier duda me consultan por mail.
Un cariño. Seño Andrea
Queridas familias y chicos de sexto grado:
Es una alegría
enorme volver a encontrarnos y mucho más en forma presencial.
· Un barbijo extra.
· Una botella de agua con nombre para uso
personal.
· Una merienda saludable (No se puede compartir)
¡Para trabajar!
Prácticas del lenguaje / Ciencia Sociales
· Cartuchera completa (Si es posible, algunas biromes de colores, no celeste porque es el color con el que corrijo)
· Cuaderno azul de comunicados (Pueden utilizar el
del año anterior)
Vocabulario
Fichas de autores
Producción
El resto de los materiales se los indicaremos al comenzar
el ciclo lectivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deje su comentario u opinión junto a su nombre, publicando como anónimo, si no tiene alguna cuenta. Gracias.