CICLO LECTIVO 2021
CIENCIAS SOCIALES
El Estado - La Constitución Nacional
Texto
https://drive.google.com/file/d/1rE9WnBSloduPVso0eIaODkHBeIHCdaLY/view?usp=sharing
Actividades
https://drive.google.com/file/d/1AArSCR1GiagSjOr4u3W2NJQDhgXzYDN4/view?usp=sharing
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
TRABAJO N°6
https://drive.google.com/file/d/1iD-j7Ug2D8YVjKWW4aaak3pMrazfZfQF/view?usp=sharing
SOMOS ESCRITORES
https://drive.google.com/file/d/1h_YTx3ei6n9mVTh02lUb5cK1sIo2OnUa/view?usp=sharing
TRABAJO N°7
https://drive.google.com/file/d/1iQqT1NYmRIRnYR1mr0SncGOUc-PC0pD3/view?usp=sharing
TRABAJO N°8
https://drive.google.com/file/d/1Qt0KIjIs4gyXHScg6hPSTGuBO4pV20Ra/view?usp=sharing
Trabajo N°9
https://drive.google.com/file/d/1lSXZuEYCsCr9EB14YyMDlcjdehR48cOF/view?usp=sharing
Trabajo N° 10
https://drive.google.com/file/d/1w5rPM3hqChB3hR4qC4GShFALH3m7q9fz/view?usp=sharing
CIENCIAS NATURALES
MATEMÁTICA
Páginas 6, 7 y 8 del libro "Los matemáticos de 7º"
CIENCIAS SOCIALES
https://drive.google.com/file/d/192bx7mk5Xkql5PxqGisuHUd8E1jeWWAf/view?usp=sharing
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
Trabajo n°4
https://drive.google.com/file/d/1xte7UKSF9o-rDmRRziepYlg16e9gBp20/view?usp=sharing
Trabajo n°5
https://drive.google.com/file/d/1MYM3vVJrvkJx4htNr8T8zphgnvHaBLjl/view?usp=sharing
MATEMÁTICA
Comenzamos con un juego...

Realizamos el juego repetidas veces, analizando el valor posicional de las cifras y el cumplimiento de consignas como:
Armar el número mayor
Armar el número menor
Armar tres números que puedan incluirse en ese intervalo
Con las siguientes cifras: 2 – 3 – 9 - 0 – 5 – 1
Armar el número posible más grande y el más chico para cada uno de los siguientes intervalos:


Otro juego: En la kermés...
En la escuela de Martín organizaron una kermés. En uno de los juegos hay que embocar unas pelotitas en latas que están a cierta distancia. Cada lata permite obtener un puntaje diferente para cada pelotita embocada: 1, 10, 100 y 1.000 puntos, respectivamente.
Martín tiró las 10 pelotitas y obtuvo 5.212 puntos porque embocó 5 en la lata de 1.000 puntos, 2 en la de 100 puntos, 1 en la de 10 puntos y 2 en la de 1 punto.
a) Juan, el compañero de Martín, también tiró las 10 pelotitas y embocó todas. Cuatro cayeron en la lata de 1.000 puntos, 3 en la de 100 puntos, 1 en la de 10 puntos y 2 en la de 1 punto.
¿Qué puntaje obtuvo en total?
b) Florencia embocó las 10 pelotitas y dice que obtuvo 1.000 puntos. ¿Es eso posible? ¿Cómo?
c) Daniela tiró las 10 pelotitas y también embocó todas. Obtuvo 1.432 puntos. ¿Es posible saber cuántas pelotitas embocó en cada lata?
d) Laura tiró las 10 pelotitas y obtuvo 5.302 puntos. ¿Es posible saber cuántas pelotitas embocó en cada lata? ¿Las embocó todas? ¿Cómo puede saberse?
e) Lucas tiró las 10 pelotitas y obtuvo 5.010 puntos. Si sabemos que calculó bien su puntaje y que no acertó todos los tiros, ¿cuántas pelotitas embocó en cada lata? ¿Hay una única posibilidad?
f) ¿Sería posible en este juego embocar todas las pelotitas y obtener 10 puntos? ¿Y 100? ¿Cuál es el mayor puntaje que puedes obtener embocando todas las pelotitas?
g) La siguiente lista muestra algunos de los puntajes obtenidos en el juego. Sabemos que algunos de ellos no son posibles. ¿Cuáles son? Explicá cómo hiciste para darte cuenta.
CIENCIAS NATURALES
Realizamos el juego repetidas veces, analizando el valor posicional de las cifras y el cumplimiento de consignas como:
Armar el número mayor
Armar el número menor
Armar tres números que puedan incluirse en ese intervalo
Con las siguientes cifras: 2 – 3 – 9 - 0 – 5 – 1
Armar el número posible más grande y el más chico para cada uno de los siguientes intervalos:
En la escuela de Martín organizaron una kermés. En uno de los juegos hay que embocar unas pelotitas en latas que están a cierta distancia. Cada lata permite obtener un puntaje diferente para cada pelotita embocada: 1, 10, 100 y 1.000 puntos, respectivamente.
Martín tiró las 10 pelotitas y obtuvo 5.212 puntos porque embocó 5 en la lata de 1.000 puntos, 2 en la de 100 puntos, 1 en la de 10 puntos y 2 en la de 1 punto.
a) Juan, el compañero de Martín, también tiró las 10 pelotitas y embocó todas. Cuatro cayeron en la lata de 1.000 puntos, 3 en la de 100 puntos, 1 en la de 10 puntos y 2 en la de 1 punto.
¿Qué puntaje obtuvo en total?
b) Florencia embocó las 10 pelotitas y dice que obtuvo 1.000 puntos. ¿Es eso posible? ¿Cómo?
c) Daniela tiró las 10 pelotitas y también embocó todas. Obtuvo 1.432 puntos. ¿Es posible saber cuántas pelotitas embocó en cada lata?
d) Laura tiró las 10 pelotitas y obtuvo 5.302 puntos. ¿Es posible saber cuántas pelotitas embocó en cada lata? ¿Las embocó todas? ¿Cómo puede saberse?
e) Lucas tiró las 10 pelotitas y obtuvo 5.010 puntos. Si sabemos que calculó bien su puntaje y que no acertó todos los tiros, ¿cuántas pelotitas embocó en cada lata? ¿Hay una única posibilidad?
f) ¿Sería posible en este juego embocar todas las pelotitas y obtener 10 puntos? ¿Y 100? ¿Cuál es el mayor puntaje que puedes obtener embocando todas las pelotitas?
g) La siguiente lista muestra algunos de los puntajes obtenidos en el juego. Sabemos que algunos de ellos no son posibles. ¿Cuáles son? Explicá cómo hiciste para darte cuenta.
CIENCIAS SOCIALES
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
Las siguientes actividades corresponden a la primera y a la segunda semana de clases.
Queridas familias y chicos de séptimo grado:
Es una alegría enorme volver a encontrarnos y mucho más en forma presencial.
Para cuidarnos entre todos, deben asistir con un barbijo que cubra nariz, boca y mentón. Al ingreso se les tomará la temperatura.
Recuerden traer, el primer día, la declaración jurada que
les enviamos por mail.
¿Qué debemos traer los días que asistan?
·
Un barbijo extra.
·
Una botella de agua con nombre para uso
personal.
·
Una merienda saludable (No se puede compartir)
¡Para trabajar!
Prácticas del lenguaje / Ciencia Sociales
· Cartuchera completa (Si es posible, algunas biromes de colores, no celeste porque es el color con el que corrijo)
· Cuaderno azul de comunicados (Pueden utilizar el del año anterior)
·
Carpeta
n°3 con hojas rayadas.
Separación de la carpeta:
Lengua: Trabajos diarios
Vocabulario
Fichas de autores
Producción
Ciencias Sociales: Sin división
Un cariño
Seño Andrea
Hola como están esta pregunta es para la profesora Andrea. Tengo problema con la distribución de los acontecimientos en la linea del tiemmpo.Me podrias mandar un ejemplo ,por favor.Quiero saber como calcular el espacio temporal en la hoja.Muchas gracias.Un beso las extraño.
ResponderEliminar